Desde enero, el CIG se unió de manera intensa a las actividades del programa Comer en Familia ideado y coordinado por la doctora en nutrición Ana Carla Cepeda en apoyo de la doctora en psicología Angélica Quiroga, y la doctora en medicina Erika Delgado, todas ilustres miembros del cuerpo de investigadores de nuestra casa
académica: la Universidad de Monterrey (UDEM).
Este programa es una iniciativa amparada por el Banco de Alimentos de México, organismo dedicado a la distribución de alimentos en México, http://bancosdealimentos.org.
http://www.fundacionfemsa.org/
El Programa Comer en Familia es una iniciativa surgida hace varios años en la ciudad de Saltillo, Coahuila, con el interés de promover mejoras sensibles y graduales en la salud de los habitantes de la zona, a través de la gestión de una capacitación constante a mujeres beneficiarias sobre recetas muy bien estructuradas y pensadas desde
las vertientes de nutrición y sabor. La intención general del Programa es hacer que las personas reconozcan en cocinar y comer en familia la posibilidad de mejorar sus lazos sociales, sus hábitos de vida, y su bienestar en general.
El CIG se unió a través de Lalo Plascencia y el Equipo de Innovación CIG Generación I en la ingeniería de las recetas con la finalidad de aplicar las investigaciones realizadas sobre la importancia del CALDO MEXICANO como la fuente principal de sabor de la cocina nacional, la aplicación de la FÓRMULA DE AMOR DE MADRE que es la unión entre las reacciones de maillard y las concentraciones a fuego bajo, y la generación de sabores complejos que conectan -como está comprobado desde hace años- a los aromas de las casas de las abuelas y madres de México.
En el CIG estamos felices de aportar, desde la perspectiva de innovación en cocina mexicana, un pequeño grano de arena a este proyecto que será aplicado en 6 regiones diversas de México y alcanzar más de 40 mil beneficiarios en el próximo año.
Published by